The Fall Of Troy + Boneflower. 19-08-2025, Razzmatazz3, Barcelona. Promo: Aloud Music. Texto Kateryna Vlasova, fotos Mariano Antón.
Se presentaban The Fall Of Troy por primera vez en Barcelona, con motivo de la gira que les lleva a conmemorar el 20º Aniversario de su álbum Doppelganger; ya saben, nunca es tarde si la dicha es buena. Excitación entre el público, algunos con una edad muy próxima a la del citado álbum, y la promesa de pocos y despliegue físico en el ambiente.
The Fall of Troy en vivo es una experiencia que es difícil confundir con otra cosa. Su música es explosiva e impredecible, con una energía agresiva, giros bruscos y una intensidad total. En el escenario se entregan por completo: el vocalista Thomas Erak parecía realmente disfrutar de lo que estaba ocurriendo.
Pero lo que más me impresionó fue el baterista. Es una verdadera máquina, no un ser humano. Sus ritmos eran tan rápidos y potentes que a veces parecía que había dos personas en la batería. La percusión en vivo le daba a las canciones aún más velocidad frenética y hacía que el sonido fuera más vivo y completo.
El público recibía cada nota, desde los primeros acordes hasta las sesiones de improvisación más desquiciadas. Pero en un momento sentí que las canciones empezaban a mezclarse entre sí. Los recursos repetitivos y los elementos similares a veces hacían que la música se volviera un poco monótona, y surgía una ligera sensación de cansancio.
Aun así, la impresión general del concierto fue fuerte. Fue ruidoso, sincero, enérgico, vibrante y poderoso.
Abrieron la noche Boneflower, viejos conocidos del público barcelonés a los que ya reseñamos con motivo de la presentación del AMFest 2022. Los madrileños no desmerecieron, y entregaron una buena dosis de energía y angustiosos lamentos vocales.