La pasada noche del sábado 18 de Febrero, gracias a Cooncert y Rockzone, tuvimos la oportunidad de asistir a la Moby Dick en Madrid al concierto The Wonder Years, Trash Boat y Tiny Moving parts, los cuales presentaban sus nuevos trabajos. Os contamos lo vivido.
Los primeros en salir al escenario eran el trío de Benson (Minesota), un pueblo de poco más de 3000 personas y compuesto por Dylan (guitarra y voz), William (batería) y Matthew (bajo y voz), que se subió al escenario con su peculiar sonrisa de oreja a oreja, descargando “buen rollismo” en todo momento y mucha energía sobre todo.
Como dato muy curioso comentar que los 3 miembros son primos y William y Matthew son hermanos.
El estar en un pueblo de poca población y en medio de la nada te permite estar horas y horas tocando un instrumento. Eso se vió perfectamente por parte de Dylan, ya que es un músico fuera de lo normal; canta, grita, no para de moverse y sonreir en el escenário, salta, es un culo inquieto y aun por encima, mientras canta y grita es capaz de hacer uns tappings y riffs de locura, super originales y con ese toque “happy”.
Tengo que reconocer que a los que tenía más ganas de ver y los que realmente más me gustaban del día era Tiny Moving Parts.
Sonando a Punk Rock, consiguen meter elementos de Math-Rock, Emo, Indie, Post-hardcore y algo de Screamo. Bajo mi punto de vista son los que más innovan y aportan algo a este estilo que cada vez está más estático.
Aunque fue su primera vez en España, dieron el mejor concierto de la noche, un show increíble, solo duró 30 minutos pero fue muy intenso y les dio tiempo a tocar temazos de último LP como Headache, Common Cold y clásicos como Dakota, Clouds Above My Head y Sundress.
Con el público todavía coreando su nombre al finalizar el concierto, con muchos agradecimientos y abrazos por parte del público, era el momento de los británicos Trash Boat.
Venían a presentar su primer LP Nothing I Write You Can Change What You’ve Been Through.
No me lo esperaba y era sorprendente ver que la media de edad en el pit rondaba entre los 18-23 años. Quedé algo sorprendido e ilusionado de ver que las nuevas generaciones viene pisando fuerte y que: ¡¡hay futuro!!
Rápidamente el grupo se animaba y aquello se convirtó en un hervidero cientos de millones de hormonas en el pit, diferentes tipos de colonias y diversos deshodorantes desde los del Mercadona, Carrefour o Lidl.
Muy buenos temas, con toques a Pop Punk, Hardcore Melódico y Punk Rock Californiano y algunos matices a bandas clásicas del Hardcore de New York de los 90. Su concierto también duró también 30 minutos.
Poco antes de acabar el concierto, se subió al escenario Soupy de The Wonder Years para cantar en el tema colaborativo que tienen en su LP, titulado Strangers.
Turno para The Wonder Years, ya que era último concierto de la gira europea conjunta con Tiny Moving Parts.
Los de Pennsylvania, presentaron temas de su último LP No Closer to Heaven del cual tocaron muchos temas, pasando por temazos de su anterior LP The Greatest Generation como Passing Through a Screen Door, The Devil in My Bloodstream o There, There.
Un total de 55 minutos de concierto, los cuales tuvieron tiempo a interpretar muchos clásicos de su discografía como Washington Square Park o Don’t Let Me Cave In Local Man Ruins Everything y todos ellos tocados a la perfección.
Ya para acabar la velada, todos los miembros de Tiny Moving Parts, Trash Boat y parte del público se subieron al escenario para cantar conjuntamente Came Out Swinging