Con motivo de la publicación el 4 de Octubre del próximo largo de Syberian de título Seeds Of Change, el tercero de la banda barcelonesa, tuvimos la oportunidad de compartir con los integrantes de la misma una escucha anticipada del disco y una amena conversación. Este tercer LP es el primero bajo la tutela del sello americano Metal Blade, algo que nos da una idea del reconocimiento internacional de Syberia, y lejos de suponer una presión adicional, la colaboración se llevó a cabo con la premisa de contar siempre con una libertad creativa total, circunstancia que ha supuesto una vuelta tuerca en el sonido del grupo, incidiendo en todo aquello que ya era muy bueno en Resiliency (2016) y añadiendo nuevos matices y una justificada mayor complejidad.
BUSCADOR
CONCIERTOS RECOMENDADOS
3 DE OCTUBRE DE 2025
-IGORRR - Santana 27 - Bilbao + INFO
4 DE OCTUBRE DE 2025
-IGORRR - Apolo, Barcelona + INFO
3 DE OCTUBRE DE 2025
-IGORRR - La Riviera, Madrid + INFO
26 DE OCTUBRE DE 2025
-ALL THEM WITCHES - Razzmatazz, Barcelona + INFO
27 DE OCTUBRE DE 2025
-ALL THEM WITCHES - La Riviera, Madrid + INFO
1 DE NOVIEMBRE DE 2025
-THE HIVES - Sant Jordi Club, Barcelona + INFO
2 DE NOVIEMBRE DE 2025
-THE HIVES - Movistar Arena, Madrid + INFO
CATEGORÍAS
- CONCIERTOS RECOMENDADOS (1,123)
- CRÓNICAS DE CONCIERTOS (619)
- DISCOS (19)
- ENTREVISTAS (19)
- ESPECIALES (54)
- NOTICIAS (299)
- NUEVA MÚSICA (15)
- REMEMBER (3)
- Uncategorized (8)
- VIDEOS (50)

Con siete discos de estudio ya a sus espaldas muchos nos preguntábamos qué les faltaba por hacer a los escoceses Biffy Clyro. A ver, hagamos recuento: están los tres inclasificablemente imaginativos tres primeros discos, rara avis deliciosos que siguen siendo un referente para muchos oyentes a día de hoy, un album lleno de hits con aires de rock de estadios y mensaje de transición personal incluido, que les sacó de su condición de underground, (Puzzle), un disco que fue un rotundo éxito comercial y les acabó de poner en el mapa para miles (Only Revolutions), llevándoles a ofrecer un multitudinario concierto en Wembley; un excelente disco doble que rozaba la descripción de obra maestra (Opposites), y un último trabajo, Ellipsis, que vino a ser un album de confirmación en el que bajaron, mucho, las revoluciones, algo que nos dejó un poco con la bajona a quienes les seguimos desde el comienzo ¿Y ahora, qué? La respuesta definitiva llegó ayer, aunque había rumores desde primavera del año pasado: ¿cómo romper la baraja, explorar nuevos caminos y volver a hacer lo que les dé la gana, lejos de expectativas y de reglas preestablecidas? Pues está claro: con una banda sonora. Y eso mismo es Balance, Not Symmetry.
“End of Suffering” – Frank Carter and the Rattlesnakes. Discográfica: International Death Cult. Fecha de publicación: 3 de mayo de 2019. Han pasado dos años desde que Frank Carter and The Rattlesnakes nos pusieran del revés con su segundo disco, el increíblemente imaginativo Modern Ruin, nuestro disco de cabecera de 2017. En estos dos años la banda ha girado con la pasión y la hiperactividad de la que siempre han hecho gala, sorprendiendo a propios y extraños en giras propias y abriendo para Foo Fighters, Biffy Clyro y Bring me the Horizon. Era solo cuestión de tiempo que se hicieran con una base de fans cada vez mayor a base de puro boca oreja. Pero en medio de todo esto, tal como el cantante contaba abiertamente en sus últimos conciertos, Frank libraba una batalla interna mental que le llevó al borde de la autodestrucción. End of Suffering, el tercer disco de la banda, vio la luz el viernes pasado y como su nombre indica es el resultado de dicha batalla: la exorcización de los demonios que ya se intuían en Blossom y Modern Ruin y un mensaje de esperanza para quienes están librando batallas similares. Pero a pesar de lo que pueda esperar uno cuando se trata del autor de hits como There’s a Devil Inside Me, en este exorcismo apenas hay gritos: se ven sustituidos por una avalancha de vulnerabilidad y honestidad que a muchos no les resultará cómoda de presenciar.
Tras más de 20 años sobre los escenarios y después de dos largas giras presentando sus dos anteriores trabajos, Pau Vallvé vuelve para presentar su 16º disco titulado Life vest under your seat, el 5º firmado bajo su nombre.
Se acaba 2017 y como siempre toca repasar lo mejor que nos ha traído el año en materia discos. Este año nos mojamos y por primera vez vamos a destacar nuestros 15 discos favoritos en formato ranking, de la decimoquinta posición a la primera… Estos son los discos que más han sonado en nuestra redacción este año. Y sí, no te asustes, mezclamos en un mismo ranking metal, indie, rock y lo que nos echen. La música es música.
El sexto disco de estudio de Chelsea Wolfe, Hiss Spun, nos llega de la mano del siempre exquisito sello Sargent House, envuelto en la mayor expectación hasta la fecha ante el trabajo de la cantautora.
2016 puede haberse llevado por delante a grandes nombres de la música que jamás olvidaremos, como David Bowie, Leonard Cohen, Sharon Jones, Prince o George Michael, pero también nos ha dado grandes alegrías en forma de nuevos discos. Con el eclecticismo que nos caracteriza, aquí tenéis nuestros 16 discos favoritos de 2016, como siempre sin división entre estilos ni nacionalidades, y sin ningún orden en concreto porque no nos gusta tener que elegir entre el indie, el mathcore y el rock. Porque toda la buena música nos mola.
2012 les vio aparecer en el mapa del rock instrumental con fuerza gracias a su prometedor debut Drawing A Future. Desde entonces los barceloneses Syberia han vivido todo tipo de alegrías, como sus giras nacionales y europeas y el tocar en festivales de todo tipo, pero también han sufrido cambios de formación, incertidumbre y no pocas dificultades que la banda ha acabado sorteando en lo que solo se puede describir como un ejemplo de superación.
2015 ha sido un gran año en lo discográfico. Y como era inevitable, ahora que llega a su fin, la gran familia Flashes And Sounds se ha reunido en torno a la mesa virtual de turrones (o de licores en su defecto) para defender apasionadamente nuestros álbumes favoritos de estos últimos 365 días. Y como creemos que cada una de estas joyas se merece su propio podium, os los ofrecemos sin ningún orden concreto. A explorar y disfrutarlos.
Otros que vuelven tras un largo periodo de tiempo son los americanos Minsk que despiertan del letargo con un cuarto disco bajo el tïtulo The Crash And The Draw.